Crónicas de una Pascua en tiempos de “pandemia”

$1.000,00

Con respecto a estas “disparatadas” crónicas, que hacen en su conjunto a la novela, debo reconocer su “audacia”. Es aquí donde yo dignifico lo que podríamos llamar “cabalgar en un libro”. Debido a su fluidez, sencillez y humildad, es el lector quien tiene la posibilidad de recorrerlo permitiéndose a sí mismo adentrarse en una historia atrapante.

Considero necesario recalcar la valentía y el atrevimiento de plasmar y dar a conocer aquello que en tiempos como los de hoy puede ser considerado “chocante”, puesto que no debe gustar al colectivo posmoderno y quizás temeroso que hoy recorre las calles… aunque ni siquiera, pues las mismas se encuentran vacías. La “nueva casa”, correspondiente a la “nueva normalidad”, son las cuatro paredes donde mantenemos tanto los ojos como el corazón, envueltos y aprisionados con un vendaje…

  • Autor: Pablo Rafael Ferrari
  • Editorial: Tiempo del ángel
  • ISBN: 9789878655987
  • Dimensiones: 23 x 13,5
  • Páginas: 112 páginas

 

Disponibilidad: 2 disponibles

RESEÑA DE CRÓNICAS DE UNA PASCUA EN TIEMPOS DE «PANDEMIA»:

Es de mi agrado, como lectora caminante, en primera instancia brindar mis más nobles felicitaciones a quien tiene el honor de ser el autor de Crónicas de una Pascua en tiempos de “pandemia”: Pablo Rafael Ferrari. Ha llegado a mis manos dicha obra como instrumento, guía y linterna en tiempos donde la oscuridad se ha vuelto dueña de nuestro espacio, privilegiándose así la sombra en lugar de la luz resplandeciente.

Con respecto a estas “disparatadas” crónicas, que hacen en su conjunto a la novela, debo reconocer su “audacia”. Es aquí donde yo dignifico lo que podríamos llamar “cabalgar en un libro”. Debido a su fluidez, sencillez y humildad, es el lector quien tiene la posibilidad de recorrerlo permitiéndose a sí mismo adentrarse en una historia atrapante.

Considero necesario recalcar la valentía y el atrevimiento de plasmar y dar a conocer aquello que en tiempos como los de hoy puede ser considerado “chocante”, puesto que no debe gustar al colectivo posmoderno y quizás temeroso que hoy recorre las calles… aunque ni siquiera, pues las mismas se encuentran vacías. La “nueva casa”, correspondiente a la “nueva normalidad”, son las cuatro paredes donde mantenemos tanto los ojos como el corazón, envueltos y aprisionados con un vendaje.

Sin ánimos de desviarme con mis ideas y preconcepciones quisiera destacar las descripciones del autor sobre mi querida Mendoza. Es allí donde los personajes principales, un grupo de amigos, se comprometen en un camino de rosas y de espinas para lograr retornar a su verdadera casa, la Casa del Señor, en un momento tan importante como lo es la añorada Pascua. Aquí, la “ruta literaria” se torna envolvente para el lector; dirige un camino de encuentro genuino para quienes hemos retornado a la Fe, o inspira para que se dé dicho itinerario… Nunca está demás decir, como bien figura en la obra, que confío en la Providencia de encontrarme con más testimonios de este estilo, relatados por aficionados al amor de Dios… ¡locos por Él!

Además, considero importante definir a los diálogos de la novela como “intensos”. Con su autenticidad me encaminaron a dejar de lado los escrúpulos a la hora de defender la Fe. Quizás a calzón quitado, podría resaltar los discursos y dichos del gigante Sr. Mantecona, en quien reluce su “espada”: la palabra.

Cuando hablo de «personajes» me gustaría hacer referencia a algunos de ellos… pero de una manera particular, ya que cuando somos intercedidos por el Espíritu: ningún fruto pierde su dote de Santidad. Me he tomado el atrevimiento de considerar los Dones del Espíritu Santo en algunos participantes de esta narración. No me considero portadora de ninguna “vara” para designar Dones; simplemente pude vivenciar algunos de ellos en los protagonistas a través de un cálido e íntimo sentir.

En base a lo dicho, pude percibir el “Temor de Dios” y la “Ciencia” en el Psicólogo Velasco, la “Sabiduría” en Don Emilio, la “Fortaleza” en el Señor Mantecona, el “Consejo” en el Cura Vago, la “Piedad” en el Padre Ars y, para finalizar con semejante osadía, he experimentado al Espíritu en la novela en su totalidad.

Me gustaría ir concluyendo con algunas citas del mismo libro: «¿Por qué le tocaba a él, “millennial” insignificante, ser parte de semejante aventura divino-humana?» Es aquí donde dirijo mi interés a un tema central y que puede producirnos -serias- preguntas al leer esta obra: ¿Para qué debo yo involucrarme en tiempos donde las masas son dirigidas como títeres a quienes nos encontramos debajo, amparados por el Señor? ¿Qué valor tiene mi palabra, guiada y enternecida por el Amor del Padre, en momentos donde los ojos de las gentes están escabullidos en la nueva (a)normalidad? Es aquí, sí, donde podemos aprovecharnos de esa fuerza divina, ¡tan necesaria!, para tomar una posición definida en esta era de confusión.

Sin más, me complace finalizar con el interrogante que inundó mi mente al culminar la lectura: ¿Señor, eres Tú quien me habla por medio de esta Obra? Pues nunca cesa tu enseñanza, jamás escondes tu mano, en ninguna adversidad dejas de acompañarme en el camino que puede significar para mí en estos tiempos el vivir la Fe, regar mi espiritualidad y permitirme de una vez por todas: ¡volver a Tu Casa!
~~~
Me despido desde un lugar perdido en el tiempo, escondida, entre algunas lámparas dispuestas a ser encendidas…
Agostina Testa Giusti
27 de Agosto de 2020
Mendoza – Argentina

 

Peso0,160 kg
Dimensiones23 × 13,5 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

También te recomendamos…