,

Filosofía e historia de las ideas filosóficas – Sacheri

$1.600,00

El presente libro es el texto que daba a los alumnos de primer año de derecho en la cátedra de «Filosofía e historia de las ideas filosóficas», que ganó por concurso. «Al leerlo, puede uno creer que lo escucha», nos dice para esta primera edición su amigo el filósofo chileno Juan Antonio Widow. Difícilmente alguien haya logrado unir, como él, las dos partes del título de la materia y de este volumen: la sabiduría esencial y el diálogo con las diversas divergentes, y todo dado coloquialmente a jóvenes del ingreso de abogacía de la UBA en 1972.
Autor: Carlos Alberto Sacheri
ISBN: 9789874512215
Editorial: Ediciones Escipión
Páginas: 390
Dimensiones: 23 x 16 cm

Agotado

Doctorado en Canadá a los 35 años, a Sacheri se le ofrecía un promisorio panorama académico internacional que se le oyó decir «Quiero enseñar el la Argentina». Inició entonces siete años de intensa vida pública.
El presente libro es el texto que daba a los alumnos de primer año de derecho en la cátedra de «Filosofía e historia de las ideas filosóficas», que ganó por concurso. «Al leerlo, puede uno creer que lo escucha», nos dice para esta primera edición su amigo el filósofo chileno Juan Antonio Widow. Difícilmente alguien haya logrado unir, como él, las dos partes del título de la materia y de este volumen: la sabiduría esencial y el diálogo con las diversas divergentes, y todo dado coloquialmente a jóvenes del ingreso de abogacía de la UBA en 1972.
Para él la filosofía era una forma de vida que comprende la nuestra y la de Argentina: «Considero que es absolutamente indispensable, por lo menos, brindarles la oportunidad y el estímulo necesario para que estos temas fundamentales (hombre, conducta, orden social), que no son de 1972, ni son de estudiantes exclusivamente de la facultad de derecho, se planteen de una buena vez […] por qué de las respuestas a estos problemas […] depende no sólo la orientación particular de nuestros estudios personales, sino que también, en gran medida, el destino de nuestra patria”
Afirmó el decano Francisco Bosch: “Yo quería que Sacheri fuera el campo de filosofía de la Facultad. Por eso lo nombré director del Instituto de Filosofía del derecho. Me duró poco. Lo nombre en octubre y pronto lo mataron».

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.