El siglo XIX abrió sus puertas con el nacimiento de la llamada “cuestión social”, derivada de los graves problemas sociales del momento, sobre todo del fenómeno emergente de la industrialización, a los cuales la Iglesia buscó dar la respuesta adecuada, según los criterios evangélicos. Se gestó de tal modo la concepción moderna de la Doctrina Social de la Iglesia.
La evolución de esta doctrina de carácter universal y su posterior desarrollo a través de distintos documentos constituyó la respuesta eclesial a los nuevos problemas sociales de la humanidad en su afán de servir a la promoción integral de la persona.
Juan Pablo II ha ido encaminando su Pontificado, a lo largo de estos veinticinco años, bajo la enseña de la persona humana. El tema del ser humano, su dignidad y su quehacer ético constituyen el corazón de su doctrina y el fundamento del nuevo humanismo.
En definitiva, con la presente obra, el autor nos introduce en el estudio de los fundamentos antropológicos del Magisterio Social de Juan Pablo II y las implicaciones éticas que ése conlleva, centrando preferentemente su atención en su primer documento de carácter social, la encíclica Laborem exercens, la cual contiene las líneas directrices que el Papa desarrollará posteriormente en otros documentos de su Pontificado.
Espiritualidad
Juan Pablo II. Antropología y Ética
$4.680,00
Con la presente obra, el autor nos introduce en el estudio de los fundamentos antropológicos del Magisterio Social de Juan Pablo II y las implicaciones éticas que ése conlleva, centrando preferentemente su atención en su primer documento de carácter social, la encíclica Laborem exercens, la cual contiene las líneas directrices que el Papa desarrollará posteriormente en otros documentos de su Pontificado.
Autor: Francisco Xabier Froján Madero
Editorial: Sekotia S.L.; Sekotia edición
Idioma: Español
Tapa blanda: 121 páginas
ISBN: 9788493292089
Disponibilidad: 4 disponibles
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.