¿Vale la pena leer los comentarios patrístico de la Sagrada Escritura? La respuesta que se debe a esta cuestión depende ciertamente de la idea que se tenga de la exégesis bíblica y de la teología. Si nos dejamos llevar por la ola “biblista“, “historicista“ o “sociologista “ de hacer teología, el estudio de los Padres será considerado, por lo menos, vano y está inútil.
Pero ello no es así, como lo ha recordado recientemente la Congregación para la Educación Católica al decir: “Tales orientaciones, al mismo tiempo que empobrecen y deshumanizan la exégesis misma, quebrantando su natural unidad con la Tradición, disminuyen indudablemente la estima y el interés por las obras patrísticas. La exégesis de los Padres, en cambio, podría abrirnos los ojos a otras dimensiones de la exégesis espiritual y de la hermenéutica que completarían la histórico-crítica, enriqueciendo la de intuiciones profundamente teológicas“.
La Iglesia pide que volvamos a los Padres para que el estudio de la sagrada escritura sea fructífero y progrese adecuadamente. Hoy más que nunca necesitamos de su guía. Tenemos que volver a las fuentes para revitalizar la inteligencia de lo divino. Las obras y los Santos Padres no sólo nos explican las Escrituras y esclarecen el misterio de Cristo, sino que también nos enseñan a leer la Palabra de Dios y a hacer teología.
Pensamos que los especialistas y el público en general, los biblistas y el pueblo fiel, se beneficiarán por la lectura de esta obra que trae a nuestras manos lo más preciado de la tradición.
Padre Juan Daniel Petrino, del Estudio Preliminar
Valoraciones
No hay valoraciones aún.